A
LOS DISTINGUIDOS CIUDADANOS:
INTEGRANTES
DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL.
MAGISTRADOS
DE LOS ORGANOS JURISDICCIONALES ELECTORALES
FUNCIONARIOS
Y REPRESENTANTES DE LOS PARTIDOS POLITICOS NACIONALES Y AGRUPACIONES POLÍTICAS.
A
LOS ASPIRANTES, PROXIMOS PRECANDIDATOS Y CANDIDATOS (DE PARTIDO E
INDEPENDIENTES) A LOS PUESTOS DE ELECCIÓN POPULAR.
A
LOS OBSERVADORES ELECTORALES
A
LAS AUTORIDADES Y SERVIDORES PÚBLICOS DE CUALQUIER DE LOS PODERES DE LA UNIÓN,
DE LOS PODERES LOCALES, ORGANOS DE GOBIERNO MUNICIPALES; ÓRGANOS DE GOBIERNO
DEL DISTRITO FEDERAL, ORGANOS AUTONOMOS Y ENTES PÚBLICOS.
A
LOS NOTARIOS PÚBLICOS
A
LOS EXTRANJEROS Y VISITANTES INTERNACIONALES
A
LOS CONCESIONARIOS DE RADIO Y TELEVISIÓN
A
LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN (PRENSA ESCRITA IMPRESA O ELECTRÓNICA).
A
LAS ORGANIZACIONES SINDICALES, LABORALES
O PATRONALES.
A
LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL
A
LOS MINISTROS DE CULTO, ASOCIACIONES, IGLESIAS O AGRUPACIONES DE CUALQUIER
RELIGIÓN
AL
PUEBLO DE MÉXICO.
Somos un grupo de profesionales en
Derecho, que tiene conocimiento y la convicción, de lo importante que es construir un régimen
democrático, a través de la participación, la capacitación, la
representación y la defensa electoral,
tanto de los diez partidos políticos que competirán en el próximo proceso
electoral, como también de los más de 16, 819 candidatos a puestos de elección
popular que serán postulados en toda la República Mexicana de manera
independiente o por dichos partidos.
Somos una nación democrática, porque
así lo dice tajantemente la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, instrumento jurídico que rige nuestro sentir republicano, así como
la Carta Democrática Interaméricana, compromiso internacional de nuestro Estado
Mexicano ante el mundo; tenemos todos pues, la firme convicción, que sin
democracia, no puede existir desarrollo económico, social, político; en pocas
palabras, sabemos todos, que sin democracia, no pueden existir los derechos
humanos.
Por ello nos oponemos a cualquier
simulación que pretenda desvirtuar la esencia de nuestro régimen democrático;
que fomente la oligarquía partidista, las elites dictatoriales que han
gobernado en el país en los últimos cuarenta años, la permanencia del statu quo que ha llevado a nuestra clase
política, a su desprestigio, a su falta de credibilidad, de identidad,
legitimidad y representación, ante un pueblo demandante, exigente de
propuestas, de menos corruptelas, cada vez más crítico y menos manipulado.
Por eso nos oponemos a que las
próximas elecciones federales los cuales iniciará el proceso electoral este 7
de octubre del 2014, esa misma clase
política que ha llevado a la nación a esta crisis de representación política,
incurra en los mismos vicios de siempre.
Nos
oponemos:
A que los partidos políticos sean
viles negocios familiares, franquicias, burocracias improductivas, asociaciones
en donde se cierre la participación política de los auténticos ciudadanos,
limitándose la participación política a criterios de “militancia” (a veces
gansteril), que de ciudadanía cívica.
Nos oponemos a que los partidos,
sirvan a las llamadas “tribus”,
“clientelas”, de la oligarquía política democrática que en todos los
ámbitos y niveles, imponen a sus candidatos o sucesores, en razón a vínculos de
parentesco, lealtad, amistad, compadrazgo, favores económicos o sexuales;
prácticas aberrantes de una cultura
política que debe desaparecer. ¡No queremos más¡: Ni “tapados”, ni “cargadas”, ni “dedazos”, ni
“fraudes electorales”, ni “simulaciones”; mucho menos, las mismas caras de
quienes dicen gobernarnos y representarnos en las Cámaras, desde hace más de
tres décadas. Exigimos convocatorias y reglas claras, justicia partidaria
profesional e imparcial; la igualdad de género para todos los cargos de
elección popular, no más “juanitas” y “encuestas” infundadas. Exigimos en la
democracia que estamos construyendo, la posibilidad de que todo ciudadano, sea
o no afiliado de un partido, pueda aspirar en igualdad de oportunidades, a la
obtención de una candidatura a un puesto de elección popular.
Nos oponemos a que los partidos
políticos evadan sus obligaciones de transparencia y de contabilidad; que
tienen como asociaciones de interés público. Exigimos pues, que los partidos
políticos exhiban en sus portales de internet, toda su normatividad, su padrón
de militantes, sus directorios, las
remuneraciones de toda su burocracia; todos sus contratos y convenios de adquisición
de bienes, servicios y arrendamientos; sus plataformas electorales, sus montos
de financiamiento, el inventario de sus bienes muebles e inmuebles, que hayan
adquirido en propiedad o detenten en posesión; exigimos conocer de una vez, los
nombres de sus representantes ante el Consejo General, Consejos Estatales y
Distritales.
Nos oponemos a que el financiamiento
privado, predomine sobre el financiamiento público. No queremos “contabilidades
mágicas”, al derroche de los recursos públicos y de la obtención de las mismas,
mediante prácticas ilícitas. No solamente nos oponemos a que el dinero “sucio”
manche nuestra democracia, sino que también, el dinero “comprometido” siga
saliendo de las “aportaciones” en género, especie y hasta de coacción laboral, recaída
sobre los servidores públicos de los gobiernos federales, estatales y
municipales, que se les “invita” apoyar a sus “sus jefes”; no queremos tampoco
a empresas contratistas que a través de “simulaciones” y demás corruptelas, le
sean adjudicados onerosos contratos, cuando los candidatos y partidos, se
conviertan en gobierno.
Nos oponemos a la “doble contabilidad”
de los partidos políticos. A la utilización de recursos que excedan los topes
de campaña; exigimos registros contables públicos, conocer todas las
operaciones de ingresos, gastos, activos, pasivos; saber en tiempo real, la
ejecución del presupuesto público que reciben los partidos y candidatos, y no después,
cuando hayan obtenido el triunfo, por la “compra” de la elección.
Nos oponemos a que las próximas
elecciones, exista lo de siempre: camiones y microbuses de acarreados que
abarrotan las plazas públicas, personas
que venden su presencia física a cambio de un paupérrimo salario, de una visita
a la Ciudad de México, o de la promesa de un empleo, de una casa, de una beca;
nos oponemos a que se juegue con las necesidades y deficiencias de los
habitantes de nuestra nación, en aras de
formar “clientelas” disfrazadas de “militantes”, sujetas éstas a las
dadivas y programas sociales, a recibir tarjetas de cartón o de plástico, que prometan la entrega de regalos, dinero o
inclusive hasta materiales para construir.
Nos oponemos a que los titulares de los
poderes ejecutivo, local, municipal o delegacional; inclusive hasta de los
representantes populares, difundan sus
“informes de gobierno” a través de sus caras y nombres; a que ejerzan los
recursos públicos con fines partidistas electorales de promoción narcisista;
promoveremos las acciones necesarias para impedir que del poder público, se desvíen
los miles de pesos, para persuadir al pueblo, quien debe gobernarnos y
representarnos.
Nos oponemos a que los partidos omitan
presentar sus informes ante las autoridades electorales, a la difusión de
propaganda que denigre a los candidatos; no queremos más propaganda de plástico,
ni “apariciones” públicas y voluntarias. ¡Exigimos que se respete el calendario
cívico electoral hasta el último momento¡.
Nos oponemos pues, a la “compra del voto”, al “carrusel”,
a la “operación tamal”, al “ratón loco”, a la “urna embarazada”; a todas y a cada una de las prácticas de la
jornada electoral.
Por eso exigimos a los medios de
comunicación, la cobertura imparcial, neutral, objetiva y confiable, sobre
todos los cargos de elección
popular. Exigimos pues, democratizar a
los medios, en razón a la equidad que
debe revestir todo proceso electoral, nada de discriminaciones y preferencias,
en razón a historias e identidades partidistas, ni por el “tamaño” de los
cargos a elegir, ni por el personaje público a elegir.
Exigimos de igual forma, al Instituto
Nacional Electoral y a los organismos públicos locales electorales, actuar con eficiencia,
honradez, legalidad, objetividad, imparcialidad y transparencia. Confiamos en
su actuar y estaremos atentos y vigilantes al cumplimiento de sus atribuciones.
Es por eso que:
Ofrecemos:
* Participar en el proceso electoral,
con todo profesionalismo, en un marco de ética a favor de la democracia y de la
participación ciudadana.
* Contribuir a este proceso electoral
constituyéndonos como un equipo profesional de abogados electorales, para
capacitar o sirviendo de representantes de partido ante las mesas directivas de casillas y los órganos
electorales, de manera confiable y profesional, evitando de las autoridades
tratos discriminatorios hacia partidos o candidatos o de aprobación de las
autoridades electorales de actos y resoluciones que contravengan la
normatividad electoral.
* Servir con esmero, con patriotismo,
profesionalismo y vocación cívica, a los ciudadanos que desean participar en el
proceso electoral del 2015, buscando la precandidatura o candidatura de su
partido político (se encuentre afiliado
o no a éste), o bien, de aquellos que decidan postularse como candidatos
independientes.
* Fungir como cuerpo consultor, en la
constitución de los órganos internos de justicia partidaria, orientando a
precandidatos y/o funcionarios partidistas para resolver impugnaciones.
* Coadyuvar con los funcionarios partidistas
en la organización de elecciones o medios preparatorios para la designación de
sus candidatos a puestos de elección popular.
* Capacitar a los representantes de
casilla, generales, distritales y estatales, ante los órganos y autoridades electorales.
* Promover las peticiones, gestiones, quejas,
denuncias, querellas, solicitudes de información pública y demás acciones
procedentes ante las instancias competentes, (Controlarías Internas, Ministerio
Público, Tribunal Electoral, etc), para hacer valer ante todo, la legalidad del
proceso electoral.
* Promover las acciones legales ante los órganos jurisdiccionales electorales, para impugnar actos y resoluciones de las autoridades electorales, resultados electorales, constancias de mayoría y nulidades por causales abstractas, concretas y/o por violaciones graves a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
* Promover las acciones legales ante los órganos jurisdiccionales electorales, para impugnar actos y resoluciones de las autoridades electorales, resultados electorales, constancias de mayoría y nulidades por causales abstractas, concretas y/o por violaciones graves a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Invitamos a los candidatos y a los
partidos políticos nacionales a sumarse a la siguiente propuesta, manifestando
su aceptación y su disposición de entablar un dialogo con nosotros, a efecto de
que juntos, podamos hacer posible, lo citado en el presente manifiesto.
Atentamente
Cuerpo Jurídico de Capacitación,
Representación y Defensa Electoral.
FIRMAN.
1
|
MTRO.
Jorge Luis Esquivel Zubiri
|
Profesor
de Derecho de la UNAM, bloguero y autor de diversas publicaciones por
Editorial Trillas. Exservidor Público en las delegaciones Iztacalco y Milpa
Alta, ex Enlace de Transparencia en la Secretaría de Seguridad Pública del
Distrito Federal y ex Director de Quejas y Denuncias de la Contraloría
Interna en la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal y también
ex Consejero Electoral por la Delegación Cuauhtémoc; ex Representante General
por el PRI.
|
2
|
Miguel
Alberto García García
|
Asesor
de la Asamblea legislativa del Distrito Federal y Cámara de Diputados, ex
Servidor Público en la Secretaría de Gobernación y ex candidato a Diputado Federal
por el XII Distrito en el DF, por el PAN y PANAL.
|
3
|
Lic.
Vicente Díaz López
|
Abogado
Litigante, Ex Secretario General, Representante ante el Consejo General y
candidato a Diputado Federal por el PARM en el año 2000, Responsable de la
Secretaria de Elecciones por el PRI y PRD desde 1976 a la fecha, ex Director
Jurídico en la Delegación Tlalpan.
|
4
|
Lic.
María Esperanza Ramiro
|
Defensora
de Oficio del Gobierno del Distrito Federal, Presidenta de la Comisión de
Orden y Justicia del Partido Humanista en el Distrito Federal y ex Candidata
a Diputada Federal por el PANAL.
|
5
|
Lic.
Francisco Javier Álvarez Rojas
|
Abogado
Litigante, Ex Consejero Universitario en la UAM Azcapotzalco en 1988; EX
Director Jurídico en las delegaciones Iztapalapa y Tlalpan, ex Subdirector de
Quejas y Denuncias en la Contraloría Interna en la PGJDF.
|
6
|
Juan
Javier Calva Hernández
|
Ex
Representante General de Partido por el PRI y PRD, Capacitador Electoral,
abogado lectoral.
|
7
|
Lic.
José Alfredo Álvarez Salazar
|
Ex
servidor público en la Dirección Ejecutiva de Asociaciones Políticas del
Instituto Electoral del Distrito Federal; ex capturista del Instituto Federal
Electoral, así como en las
delegaciones Venustiano Carranza, DGRT
Iztapalapa, Secretaría de Relaciones Exteriores, Secretaría de Gobernación y
Procuraduría General de la República.
|
8
|
Lic.
Gustavo Javier Calderón Flores
|
Especialista
en Derecho Electoral, Ex servidor público en la Dirección Ejecutiva de
Asociaciones Políticas, Dirección de Radiodifusión, así como del Distrito XIV
del Instituto Electoral del Distrito Federal
|
9
|
Lic.
Rogelio López Pérez
|
Abogado
Litigante. Ex Consejero Interno en la Escuela Nacional Preparatoria 3 de la
UNAM; miembro de la Asociación de Alumnos Universitarios A.C. y de la
Asociación Política Nacional “Casa Nueva”.
|
10
|
Lic.
Vivian Nallely Maldonado Vera.
|
Abogada
Financiera y Ex Servidora Pública en la Fiscalía Especializada para la
Atención de los Delitos Electorales de la Procuraduría General de la
República.
|
11
|
Lic.
Jesús Salgado Arteaga
|
Especialista
en Derecho Parlamentario. Apoderado
Legal en la Consejería Jurídica y de Servicios Legales del Gobierno del
Distrito Federal. Ex asesor jurídico y
abogado de la Delegación Gustavo A. Madero.
|
12
|
Lic.
Carlos Daniel Ledesma Alcalá
|
Apoderado
Legal en la Consejería Jurídica y de Servicios Legales del Gobierno del
Distrito Federal. Ex servidor público
en el Fideicomiso de Recuperación Crediticia del Distrito Federal y de la
Dirección General de Derechos Humanos de la Procuraduría General de Justicia
del Distrito Federal.
|
13
|
Carlos
Arturo Cordero Viveros
|
Candidato
electo por el Comité Vecinal de la Colonia Roma.
|
14
|
Lic.
Miguel Ángel Ramírez Medina
|
Abogado
Litigante y ex servidor público en la Delegación Tlalpan.
|
15
|
Lic.
Dante Enrique Valle Mendoza
|
Abogado
litigante y Ex servidor público del Poder Judicial de la federación y en la
Fiscalía Especializada en Secuestro de la Procuraduría General del Estado de
México.
|
16
|
Rosel
Venancio Eden Osiris
|
Ex
servidora pública en el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje y
especialista en Derecho Penal.
|
17
|
Erick
Ricardo Mayo Pérez
|
Abogado
Litigante.
|
18
|
Lic.
Marisol Molina Jerónimo
|
Abogada
fiscalista y Servidora Pública en el Sistema de Administración Tributaria.
|
19
|
Teresa
Alcocer Gayosso
|
Servidora
Pública de la Procuraduría General de la República, especialista en amparo y
juicios laborales.
|
20
|
Mtro.
Luis Alberto Martínez Pérez.
|
Profesor
de Derecho por la Universidad del Distrito Federal, Consejero Electoral
Distrito XII, Ponente en la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder
Judicial de la Federación y Becario de la Universidad de Castilla de la
Mancha, España.
|
21
|
Lic.
José Luis Ramírez Aguilar
|
Abogado
Litigante con especialidad en Derecho Electoral.
|
22
|
Erick
Ari Jaime Alducin Bobles
|
Abogado
litigante
|
23
|
Ethel
Marbella Ramírez Velasco
|
Servidora
Pública en la Delegación Coyoacán, especialista en cumplimiento de juicios
laborales; Representante del Partido por el PRD.
|
24
|
Roció
Guadalupe Sánchez Rojas
|
Estudiante
de la Carrera de Derecho en la FES Aragón.
|
25
|
Lic.
Ricardo Eulogio Gómez Dondiego
|
Abogado
litigante.
|
26
|
Lic.
Esperanza Laura Martínez Flores
|
Abogada
litigante y ex Servidora Pública en el Ayuntamiento de Nezahualcoyotl y
Procuraduría de la Defensa del Trabajo.
|
27
|
Juan
Antonio Poy Rodríguez
|
Capacitador
electoral,
|
28
|
Juan
Diego Alexander Gómez
|
Abogado
litigante especializado en responsabilidades de servidores públicos.
|
29
|
Laura
Elizabeth Pérez Pérez
|
Capacitadora
electoral.
|
30
|
Lic.
María de los Ángeles Araceli Vázquez Rodríguez.
|
Gestora
Social, Delegada Municipal en Naucalpan y Ex candidata a Diputada por el PRD
por el Distrito XXIX en Naucalpan.
|
31
|
Juan
Cutberto Emeterio Vargas
|
Delegado
de MORENA para la realización de asambleas estatales en Oaxaca, representante
ante Consejo Distrital Federal por el PT, Precandidato a Diputado Local por
el PRD en Iztapalapa; Ex Subdirector de Desarrollo Social y Territorial en la
Delegación Iztapalapa, ex servidor público en la Procuraduría Social,
Asamblea Legislativa del Distrito Federal y Secretaría de Desarrollo Social.
|
32
|
Alexies
Ramírez López
|
Coordinador
Electoral del PRI en las elecciones del Estado de México.
|
33
|
Lic.
Eduardo Olvera Olvera
|
Actuario
fiscal en el Estado de México y ex promotor del voto del PRD.
|
34
|
Norma
Mireya Hurtado Flores
|
Prestadora
de servicios jurídicos electorales desde el 2006 en el Instituto Electoral
del Distrito Federal, así como del PT y PARM.
|
35
|
Lic.
Norma Gabriela Hurtado Mora
|
Asistente
Electoral del Instituto Electoral del Distrito Federal.
|
36
|
José
Sánchez Ruiz
|
Abogado
Electoral en la Unidad Técnica de Asuntos Jurídicos del Instituto Electoral
del Distrito Federal.
|
37
|
Mtra..
Isaura Solis Trejo
|
Servidora
Pública en la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal. Ex
abogada del DIF Distrito Federal y abogado electoral por el PRD.
|
38
|
Juan
Carlos Hernández Rosales
|
Abogado
litigante
|
39
|
Lic.
Gabriela Hernández Reyes
|
Asistente
Electoral del Instituto Electoral del Distrito Federal.
|
40
|
Samuel
Ribera Montañez
|
Estudiante
de la Carrera de Derecho
|
41
|
Diana
B. Cerón González
|
Abogada
litigante y Representante General por el PRD.
|
42
|
Lic.
Gabriela González Hernández
|
Abogada
Litigante
|
43
|
Ivette
Sandoval Martínez
|
Ex
Presidenta de Mesa Directiva de Casilla.
|
44
|
Carolina
Lora Salinas
|
Estudiante
de la Carrera de Derecho
|
45
|
Lic.
Sergio Murguia Naranjo
|
Abogado
Litigante
|
46
|
Matilde
Cortes Bahena
|
Estudiante
de la Carrera de Derecho
|
47
|
Verónica
Díaz Sánchez
|
Estudiante
de la Carrera de Derecho
|
48
|
Manuel
Armando Aguirre Torres
|
Estudiante
de la Carrera de Derecho
|
49
|
Catalina
Díaz Cruz
|
Estudiante
de la Carrera de Derecho
|
50
|
Zaira
Osiris Benítez Guadarrama
|
Estudiante
de la Carrera de Derecho, Consejera Política de una Agrupación Política
Nacional.
|
Invitamos
de igual forma, a los profesionistas en Derecho y ciudadanos en general, a
sumarse con el presente manifiesto.
Ciudad de México, Distrito Federal; a
27 de Septiembre de 2014.